Por fin nos hemos decidido a dar el PASO. Hemos creado una sección de blog donde poder compartir con todos vosotros y de forma gratuita las cosas que se nos vayan pasando por la cabeza.
Y qué mejor manera de empezar que compartiendo con vosotros esta entrevista que realizamos desde nuestro podcast @auditandoeluniverso a dos grandes profesionales especializados en el rasgo PAS, Manuela Pérez Chacón y Antonio Chacón, presidenta y secretario del comité científico de pasespana.org respectivamente.
¿Qué es la Alta Sensibilidad?:
No es un trastorno, es un rasgo de personalidad.
La Alta Sensibilidad está en las personas desde los orígenes de la humanidad, pero en la actualidad se está tomando consciencia de ella.
Quizás has oído hablar de alta sensibilidad, personas altamente sensibles o simplemente PAS. Este rasgo de la personalidad ha sido ampliamente estudiado y se refiere a personas que experimentan el mundo de una manera más profunda e intensa que el resto.
Los Profesionales y Psicólogos de Alta Sensibilidad, al hablar de Persona Altamente Sensible (PAS) se refieren a una persona con un rasgo de personalidad científicamente denominado “Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (SPS)”. Y a los menores, niños y niñas altamente sensibles se les conoce como NAS. Implica un temperamento innato estudiado con técnicas de neuroimagen por la Dra. Bianca Acevedo en la Universidad de California en Santa Bárbara, y condicionado por las experiencias ambientales, tal y como explican los estudios científicos sobre Environmental Sensitivity del Dr. Michael Pluess, en la Universidad Queen Mary de Londres.
Su sistema nervioso está más desarrollado que el de la mayoría de la gente, así pues, diríamos que lo tiene como más alerta, más activo, mucho más fino para percibir los estímulos internos y externos. De esta forma, esa persona recibe, en comparación con otra persona que no sea altamente sensible, mucha más información sensorial al mismo tiempo. La Alta Sensibilidad es un RASGO que se hereda, y lo encontramos en el 15%-20% de la población normal, sin encontrar diferencias significativas entre hombres y mujeres.
Ellos lo definen como que sienten la energía, los olores… de manera mucho más rápida e intensa.
En cualquier caso, es un tema abierto al debate y que esperamos que os resulte tan interesante como a nosotras. Os dejo la página web de PAS España, la asociación de profesionales de la alta sensibilidad, donde podréis encontrar mucha más información, así como su canal de YouTube donde podréis ampliar todo lo que se comenta en el vídeo.
No es casualidad que sea precisamente con esta entrevista con la que abro mi blog ya que, como persona altamente sensible, he recorrido un camino plagado de malos entendidos, sufrimiento innecesario y dificultades de relación que me costaba entender, y gracias a organizaciones como pasespana.org, paso a paso vamos construyendo un futuro de conocimiento mutuo y respeto. Si quieres saber más, pulsa en el siguiente enlace para ver la entrevista completa. Espero que la disfrutes tanto como lo hicimos nosotras.